top of page
Buscar

Formación Ciudadana desde el colegio: Viviendo una campaña electoral

  • Comunicandonos
  • 16 abr
  • 3 Min. de lectura

Durante la formación académica de los estudiantes, se presentan numerosas oportunidades para que, a través de casos, puedan experimentar de la manera más cercana posible. Este tipo de aprendizaje, que busca lo vivencial en lugar de lo únicamente escrito, aporta significativamente al actuar del estudiante como ser humano, al usar lo aprendido para desenvolverse en su día a día.


Enfocado en esto último, es en el aspecto social donde se debe tener especial cuidado en la manera de generar ese acercamiento, pues se están estableciendo las bases de lo que será un futuro miembro activo en la sociedad, comenzando por su cultura. Por ello, en nuestra institución, los estudiantes de Educación Primaria y Educación Secundaria participaron en una interesante propuesta, viviendo por ellos mismos el proceso completo de una campaña electoral.


1. ¿Cómo vivimos esta experiencia?

Desde un debate, donde ambas listas participantes presentaron sus propuestas, hasta el proceso de sufragio, donde nuestros estudiantes de quinto año de secundaria ejercieron como miembros de mesa, se guio a los estudiantes de los niveles de Primaria y Secundaria en este proceso democrático. Presentando su DNI, cada uno accedió a su cartilla de votación, para concluir el proceso registrando sus datos.



A través de la experiencia, muchos de nuestros estudiantes conocieron más sobre la importancia de su documento nacional de identidad, como una herramienta fundamental en el ejercicio de sus derechos como ciudadanos. Para nuestros estudiantes mayores, funcionó como un acercamiento a la cultura social y el rol que les corresponderá cumplir en un futuro cercano.


Al mismo tiempo, los más pequeños vivieron un momento muy especial al descubrir y crear su primera firma, un gesto que simboliza identidad, autonomía y crecimiento personal. Para ellos, fue una actividad emocionante que no solo les permitió practicar la escritura, sino también comenzar a forjar un sentido de pertenencia y responsabilidad sobre su identidad individual.



2. ¿Qué nos queda de esta experiencia?

Esta fiesta democrática, celebrada durante una semana, concluyó con el conteo de votos y el anuncio de la lista ganadora, pero lo vivido va más allá de un anuncio. Para conocer lo que significó esta experiencia, entrevistamos al profesor Carlos, docente encargado de la actividad:



2.1.- ¿Cuál fue el propósito de esta actividad?

El propósito principal fue fortalecer la formación ciudadana de nuestros estudiantes mediante la práctica de valores democráticos como la participación, el respeto, la responsabilidad y la

representación. Este proceso permitió que nuestros estudiantes vivencien de manera activa los principios de la democracia escolar al elegir a sus representantes a través de un sufragio libre e informado.



2.2.- ¿Qué aprendizajes se llevan los chicos de esta experiencia como votantes?

(…) En primer lugar, podríamos hablar sobre que fortalecen su capacidad para ejercer un voto libre, reflexivo y responsable. También reconocen que cada elección tiene consecuencias colectivas y a la vez interiorizan que el valor de la transparencia, la equidad y el respeto por la diversidad de opiniones que son fundamentales en una sociedad democrática.


Además, nos acercamos a la ganadora de las elecciones, Sophie de 3er año de secundaria, para conocer desde su lado cómo fue la experiencia:


3.- Como postulante, ahora alcaldesa, ¿Cómo sentiste todo lo vivido a lo largo de las elecciones?

Me siento bastante alegre. Obviamente se toman más responsabilidades y más cosas por organizar, pero es algo que siempre he querido, desde el año pasado. Haberlo logrado me inspira a dar mi cien por ciento.



Cuando me enteré de los resultados (…) lloré de alegría, abracé a mis amigas (…) estaba super emocionada. Fue una sensación de victoria después de tanto trabajo (…) ver que se logró da tranquilidad, pero también, me hace ver que hay más responsabilidades.


Quiero que todo mi plan de trabajo sea cumplido, ya que es lo que les prometí a todos los estudiantes que confiaron en mí. De ser posible, quiero satisfacer las necesidades de cada uno de los estudiantes.


4.- Conclusión

Esta actividad no solo permitió reforzar los contenidos curriculares, sino también cultivar una participación activa y consciente en la vida democrática. A través de esta experiencia vivencial, nuestros estudiantes comprendieron el valor del voto informado, del respeto a las ideas ajenas y de la cultura democrática como base de una sociedad justa. Formar ciudadanos responsables empieza en el aula, y experiencias como esta son prueba de que la escuela puede y debe ser un espacio de construcción activa de ciudadanía.


Por supuesto, puedes ver todo el proceso en el siguiente video, desde el inicio hasta el final de esta entretenida experiencia cívica.







 
 
 

Comments


bottom of page