¡Así vivimos la Semana Santa en el cole!
- Comunicandonos
- 24 abr
- 3 Min. de lectura
Una época de gran relevancia en el calendario es la Semana Santa, donde se recuerdan las numerosas acciones de Jesús. Desde el Domingo de Ramos, pasando por Jueves y Viernes Santo, hasta llegar al Domingo de Resurrección, es un momento ideal para renovar la fe y entrar en comunión con nuestros seres queridos.
Es una oportunidad perfecta para desarrollar el aspecto humanista, vital en la formación académica del estudiante. Esta celebración invita a pequeños y grandes a participar de numerosas maneras, conectando la espiritualidad con la formación humana. En nuestra institución, desde Educación Inicial, pasando por Educación Primaria, hasta Educación Secundaria, vivimos la Semana Santa como una experiencia vivencial, significativa y transformadora.
1. ¿Cómo vivimos la Semana Santa en Inicial?
Nuestros pequeños en Educación Inicial recorrieron cada una de las fechas con creativas dramatizaciones adaptadas a su edad. Desde los más pequeñitos de Mímame, con quienes recreamos la entrada de Jesús a Jerusalén recibiéndolo con palmas, hasta los más grandes de Prekínder y Kínder, quienes representaron la Última Cena y la crucifixión.
Pero la Semana Santa también abarca una actividad basada en felicidad, como lo es la búsqueda de huevos de Pascua. Para cerrar la semana con una sonrisa, todas nuestras aulas participaron de una divertida dinámica, buscando los huevos repartidos por toda su sede, en compañía de sus misses.
Actuando y participando, cada uno se sintió parte de la experiencia, además de ser una estrategia disruptiva que refuerza la enseñanza de valores y fomenta la alegría del descubrir desde los primeros años, integrando la educación religiosa de manera vivencial.
2. ¿Cómo participamos en Semana Santa en Primaria?

En el nivel Primaria, tuvimos una propuesta innovadora, con nuestro equipo docente tomando el papel de cuentacuentos. Decorando el patio con numerosos carteles a modo de páginas, empezó la narración con cada docente contando, primero, uno de los tantos milagros que obró Jesús, hasta llegar a la propia Semana Santa, relatando cada uno de sus días.

Por medio de preguntas, nuestros chicos y chicas participaron activamente en la actividad, respondiendo y aportando con sus propias ideas. Desde los chicos de 1er grado, que se sorprendían con la narración, hasta los mayores de 6to grado, que complementaban lo contado; todos formaron parte de esta actividad integradora, fomentando la formación humana desde la reflexión y el trabajo colaborativo.
3.- En Secundaria, ¿Qué fue lo que descubrimos?
Con nuestros estudiantes de Educación Secundaria, realizamos una visita muy especial, acorde con la ocasión, acercándonos a la Catedral de Nuestra Señora del Carmen y San Pedro Apóstol, en Nuevo Chimbote. Entre las gigantescas pinturas y la impresionante arquitectura, cada uno pudo conocer más sobre la historia de la religión, así como también sobre la propia catedral.

Entre sus pasillos, encontraron homenajes a figuras religiosas de la localidad, además de comprobar por ellos mismos lo aprendido en clases por medio de las pinturas dedicadas a personajes religiosos destacados, concretando así un aprendizaje significativo.

Si hablamos de descubrir, es necesario mencionar su paso por las catacumbas de la catedral, donde comprendieron su función y el rol que cumplen en este sagrado lugar. La visita concluyó con una charla a cargo de los guías, quienes los acompañaron durante este enriquecedor recorrido.
Esta experiencia no solo nutre su formación académica, sino que también se convierte en una vivencia clave dentro de su proceso de formación humana, generando impacto a nivel emocional y social, así como un sentido de pertenencia y respeto por sus raíces.
4.- Una vivencia que deja huella
Celebrar la Semana Santa en nuestra institución va más allá de una tradición; es una oportunidad valiosa para fortalecer la enseñanza desde una mirada integral. A través de actividades vivenciales y propuestas con enfoque humanista, cada nivel educativo, desde Educación Inicial hasta Educación Secundaria, conecta con el mensaje profundo de esta fecha, integrando valores y aprendizajes que refuerzan tanto su formación académica como su formación humana.
Este tipo de propuestas, basadas en una estrategia disruptiva, fomentan la participación activa del estudiante, desarrollan habilidades blandas, y potencian un aprendizaje significativo que se vive con alegría y felicidad. Así, la educación se transforma en una experiencia completa que deja huella más allá de las aulas.




Comentarios