¡Curiosicosas Mercedarias con Miss Solange!
- Ana
- 8 may
- 5 Min. de lectura
En nuestra institución educativa en Nuevo Chimbote, cada docente busca generar un impacto más allá del conocimiento teórico. En el caso de miss Solange, su enseñanza en el Nivel Secundaria destaca por su enfoque innovador, basado en una educación en felicidad y una profunda preocupación por el aspecto emocional de sus estudiantes.
Hola, soy Ana, de 5to año, y con mi compañero Manuel, de 3er año de secundaria, conoceremos más sobre miss Solange, nuestra docente del área de matemática, en esta nueva edición de "Curiosicosas Mercedarias".
1. ¿Qué estrategias usa para motivar a los estudiantes que muestran poco interés?

Muchas veces, la falta de interés en clase nace del temor a equivocarse. Por eso, miss Solange utiliza una estrategia disruptiva: crear un ambiente de confianza y cercanía. En sus clases, nos motiva a nosotros, estudiantes del Nivel Secundaria, a hacer preguntas, no solo para resolver dudas, sino para derribar barreras emocionales que dificultan el aprendizaje.
“Bueno, (…) tengo algunos estudiantes que yo sé que no les gustan mucho las matemáticas, y trato de hacerles entender que no es tan complicado; que se den cuenta de que puede ser un ejercicio sencillo, animándolos a hacer preguntas (…) y ayudándoles con otra manera de explicar que sea más fácil para ellos.”, nos contó miss Solange.
Gracias a esta dinámica constante, el desarrollo de los temas se vuelve más claro, práctico y útil, contribuyendo a un aprendizaje significativo que permanece más allá de los exámenes. Este tipo de enfoque fortalece la educación en afecto, entendiendo que la seguridad emocional de los alumnos es clave para su desarrollo académico.
2. ¿De qué forma le gusta llevar sus clases?

Su enfoque innovador se basa en hacer de cada clase una experiencia vivencial, acercando los contenidos a la vida diaria de los estudiantes. Una vez, nos cuenta, explicó el teorema de Pitágoras, utilizando figuras geométricas, a nuestros compañeros de 2do año de Secundaria. Fue una forma dinámica de trasladar lo que vemos en los libros a algo práctico. Siempre hay una explicación que vuelve el inicio de los nuevos temas muy interesantes.
En sus palabras, nos cuenta:
“Me gusta enseñarles a los estudiantes (…) de dónde es que salen las cosas, y no simplemente ponerles la fórmula para que la memoricen, sino explicarles de dónde salió, por qué se creó, cuál es la razón de que exista esa fórmula (…) para que sientan que es un poco más real, o sientan que (…) ha partido de algún sitio.”
En cada ejercicio, hay una explicación que acompaña ese aprendizaje, con miss Solange ayudándonos para despejar cualquier pregunta que podamos tener. Así, con un acompañamiento constante, aprender se vuelve más sencillo, ya que vemos los temas en clase, como teoremas o fórmulas, con ejemplos prácticos y cercanos a nuestra realidad.
3. ¿Cómo evalúa el avance de sus estudiantes?
“(…) Sabemos que el avance de todos no es al mismo ritmo y tampoco de la misma forma, entonces siempre va a depender de cómo es que inició el estudiante, para que yo sepa (…) cuánto ha progresado. (…) Lo puedo evaluar viendo sus participaciones en clase, cómo han mejorado el desarrollo de preguntas en los exámenes, cómo mejoran en el planteamiento de preguntas (…).”

En sus clases del Nivel Secundaria, no solo toma en cuenta las notas, sino también la participación activa, el razonamiento al hacer preguntas y el esfuerzo en tareas y exámenes. Esta mirada integral forma parte de una educación en afecto y formación académica que reconoce el aspecto emocional del alumno al validar su esfuerzo y sus resultados, consiguiendo así un aprendizaje significativo.

Cuando un alumno que empezó con ligeras dificultades, logra resolver poco a poco los ejercicios, para ella, es un gran logro, ya que esa mejora nace del empeño que cada alumno le pone a querer aprender. Reconociendo nuestro esfuerzo y acompañándonos para que podamos salir adelante en sus cursos, demostrando una verdadera educación basada en felicidad y en afecto.
“Entonces, me gusta verlo siempre de manera separada, (…) me gusta evaluar todo eso en conjunto para poder tener una idea más clara de qué es lo que ellos están haciendo en clase.”
4. ¿Ha tenido alguna anécdota divertida o memorable con sus alumnos?
En el Nivel Secundaria, no todo es teoría. En sus clases también hay espacio para momentos divertidos y memorables, que fortalecen los lazos entre docente y estudiantes, favoreciendo una educación en afecto. Es en esos instantes de cercanía donde también se presenta la felicidad como parte esencial del ambiente educativo.
Cuando le preguntamos por alguno de estos momentos, nos contó lo siguiente:
“La verdad que sí. El año pasado sucedió en el aula una situación que, pues, nos podía causar risa a la mayoría de personas, pero debido al entorno en el que estábamos no nos pudimos reír. (…) Traté de mirarlos a todos con la cara más seria que tenía, (…) todos estaban callados, mirando a ver si podíamos hacer un gesto o mueca (…) hasta que el silencio se rompe por la persona más tranquila y callada del salón. Estaban todos absolutamente callados, mirándome serios, y esa persona estaba roja, partiéndose de la risa. Cuando la vimos reírse, ya no lo pudimos aguantar y nos reímos todos hasta llorar. Ya no lo pudimos soportar; fue demasiado gracioso.”
5. ¿Qué es lo que más lo inspira para seguir enseñando cada día?
“(…) Desde siempre me ha gustado enseñar. Me ha gustado cuando las personas creen que algo es muy complicado o muy difícil, pero al momento en que se lo explicas o se lo planteas de diferente manera, terminan haciendo este gesto de ‘¡guao!’ o ‘¡ahora ya lo entendí!’. Entonces, esa satisfacción de mis estudiantes (…) ver que un tema que ellos consideraban complicado es sencillo (…) me da a mí la gratificación de que estoy haciendo bien las cosas.

Esa inspiración que motiva a nuestra miss viene de vernos superar esas pequeñas complicaciones que a veces aparecen en el camino del aprendizaje significativo. Cuando alguno de nosotros, en el Nivel Secundaria, logra dominar ese tema en el que se quería rendir, o cuando por nuestra cuenta nos animamos a seguir adelante, eso es lo que más valor tiene para miss Solange.
Más allá de las notas, lo que de verdad le importa es nuestro esfuerzo, porque entiende que la formación académica también incluye el aspecto emocional. Esa forma de enseñarnos, con confianza y apoyo, es parte de una educación en afecto y educación en felicidad que hace que aprendamos con ganas y con alegría.
“(…) Saber que no todo quizá es a nivel académico, sino también tener la oportunidad de influir en la vida de personas y de ser el adulto que a mí me hubiera gustado tener cerca cuando yo también estaba en el colegio.”
Puedes conocer más sobre la enseñanza de miss Solange con el siguiente video:




Comentarios